Recortes de prensa y noticias de jardines  

Jardines de Barcelona


Portada de Ciberjob Historico de noticias de los Jardines de Barcelona Para escribirnos

sábado, enero 04, 2003 :::
 
Un jardín que vale su justo precio

Fuente: La Vanguardia Digital
(El dedo de Colón)
Fecha: 2-1-03
Autor: Rafael Wirth

Tiene el Excelentísimo Ayuntamiento de Barcelona otro nuevo año por delante, antes o después de las elecciones municipales, para intentar hacerse con la propiedad del solar ajardinado denominado Villa Florida, en la calle Muntaner número 544, cerca de la plaza Bonanova, que, por cierto, está en obras. Los políticos van engañando o distrayendo a los ciudadanos con falsas promesas y, en este caso, las buenas intenciones de los munícipes sólo han quedado en eso. Sin necesidad de ir mucho más lejos, desde 1997 los vecinos de Sant Gervasi reclaman al Ayuntamiento y a la propiedad una torre, Villa Florida, para equipamientos públicos. Los munícipes dicen que sí, que ya están en eso, pero el tema no avanza. Hay que señalar que en la actualidad el Ayuntamiento está inmerso en las tareas inmobiliarias de Diagonal Mar y otros sectores de la construcción relacionados con el Fòrum del 2004, además de la tan deseada llegada del AVE a la Sagrera y a Sants con las consiguientes obras faraónicas. Y todo eso cuesta dinero en expropiaciones. Por eso pienso que el alcalde y su actual equipo de gobierno, que deberá someterse a la opinión pública en las elecciones municipales de primavera en el 2003, no podrá hacer caso a las peticiones de los vecinos de Sant Gervasi. La torre y el solar que acogieron hace años a la denominada Escuela de Puericultura seguirá en manos de sus actuales propietarios. Éstos, legítimamente, han puesto precio, pero es demasiado alto para las mal gestionadas arcas municipales. En el año 2000 alguno de los munícipes dijo que los propietarios pedían entre 700 y 1.000 millones de las antiguas pesetas, seguramente porque el terreno los vale. No lo considera así el Ayuntamiento y pretende rebajar la cantidad, alquilar el terreno u ofrecer una permuta a los propietarios que hacen muy bien plantándose en sus trece. Pero en el caso de que el deseado terreno, de 5.526 metros cuadrados, fuera a parar a manos municipales no podrían especular desde la plaza Sant Jaume con la construcción de viviendas u oficinas, y deberían poner tan preciado territorio en manos de los vecinos, como centro cívico o similar. Un mal negocio, y por eso no han prosperado las gestiones con los propietarios. El caso es que la finca que se abre en la calle Muntaner y sigue su perímetro por las calles Bisbe Sivilla, Sant Gervasi de Cassoles y Reus, tiene un futuro incierto, por lo menos a corto plazo, porque no es un objetivo rentable ni prioritario. Mientras los propietarios esperan un precio justo, que es justamente lo que vale, y el Ayuntamiento mira hacia otro lado, el jardín se va degradando. El edificio de la torre, por su parte, se va desmoronando y el tejado ya presenta grietas y agujeros de considerable tamaño. Hace poco fue ocupado por gentes de diverso pelaje, sufrió también un incendio y se ha convertido, todo el conjunto, en un foco de suciedad. No parece que sea precisamente eso lo que se merecen los prudentes vecinos de Sarrià-Sant Gervasi. Pocas manifestaciones colectivas con escasos resultados.




::: Noticia generada a las 9:24 PM


 
Diagonal Mar, lo que pudo ser y lo que es

Fuente: La Vanguardia digital
Fecha:3-1-03
Autor: Jose Maria Huertas Claveria

Josep Anton Acebillo, el arquitecto jefe del Ayuntamiento, asegura que los norteamericanos se sorprenden cuando él les explica la capacidad de intervención y crítica de los barceloneses en los proyectos urbanos. Hay quien añade, cuando él no escucha, que a Acebillo esa capacidad le saca de quicio cuando, a su juicio, se extralimita.

Lo que es cierto es que determinados proyectos excitan e incitan. Uno de ellos ha sido el parque de Diagonal Mar, nombre comercial aséptico que está haciendo fortuna. Ideado por el tándem de arquitectos formado por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, fue el gran aliciente de las fiestas de la Mercè y un indiscutible éxito de público. A favor tiene el original diseño y la abundancia de medios para realizarlo, los imaginativos espacios infantiles y el agua como elemento de animación. En contra, lo que dijo en este diario mi compañero Lluís Uría: que imaginásemos lo que sería si las casas no estuviesen dentro del parque sino fuera, como en el primitivo proyecto, antes de que Gerald Hines, el promotor de Diagonal Mar, forzase al Ayuntamiento a esa solución arriesgada que da la sensación de que el parque es de los nuevos vecinos, no de todos. Es una sensación, pero...

Puestos a aceptar la realidad, recordemos con Benedetta que falta la pasarela que ha de llevarnos al mar, un elemento del parque ciertamente imprescindible.




::: Noticia generada a las 9:22 PM




Powered by Blogger