miércoles, febrero 19, 2003 :::
CONTINÚA LA TRANSFORMACIÓN DE LA MONTAÑA
El viejo parque de atracciones de Montjuïc resucita como jardín
El espacio integra vegetación, rutas de paseo y modernas zonas de juego
Fuente: El periódico de Catalunya
Fecha:18-2-03
Autora: Patricia Castán
El silencio sepulcral de la vegetación ha relevado al bullicio de la noria y el tiovivo. El nuevo jardín que sustituye al parque de atracciones de Montjuïc se inaugurará el próximo mes, con el reto de conquistar al visitante equilibrando la paz de sus senderos y la agitación de sus modernas zonas de juegos. La idea es bautizarlo con el nombre de Joan Brossa.
El Instituto de Parques y Jardines ha asumido la transformación de 5,3 de las 7,2 hectáreas que integra este espacio con objeto de resucitar la vegetación y darle continuidad replantando las zonas donde hubo atracciones, explica su gerente, Joan Conde. El paisaje estará dominado por arbustos frondosos combinados con gramíneas y plantas que den color, así como por árboles de hoja caduca y perenne. La intención es que toda el área mantenga un aspecto silvestre, con tres estanques.
VALLAS SIN VIGILANCIA
Uno de los aspectos más destacados de la transformación es la recuperación de los viejos caminos que recorrían la zona antes de que, en 1966, se convirtiese en parque de atracciones. Los nuevos senderos se abren paso suavemente entre desniveles orográficos para minimizar las barreras arquitectónicas. La señalización de la ruta describirá las especies del recorrido.
Todo el espacio, no obstante, estará vallado, con seis accesos y horario de parque urbano. El ayuntamiento no tiene intención de dotarlo de vigilancia y espera que la afluencia de público lo haga seguro.
El rincón, ideal para pasear a lo largo y ancho de Montjuïc, no estará reñido con la presencia de niños y adolescentes, para los que se han creado varias zonas de juegos de última generación. Una de ellas es a base de madera, otra ofrece juegos de agua y arena, mientras que los mayores de 12 años tendrán un pequeño bosque de trepa. El repertorio se completará con zonas de tirolina, y elementos musicales.
La opción con más peso es que el jardín lleve el nombre de Joan Brossa a los cinco años de su muerte. Mientras, un poema del artista rematará el acceso principal
::: Noticia generada a las 8:54 PM