lunes, abril 14, 2003 :::
Un jardín inolvidable
Fuente: El Periódiico de Catalunya
Fecha: 13-4-03
Autor: A.G.
Barcelona
• Montjuïc alberga un monumento en recuerdo de los muertos por la pandemia
• Unos versos de Martí i Pol han sido grabados en granito
Un olivo de 50 años, un poema de Miquel Martí i Pol insertado en la tierra y una breve sonata tocada al violoncelo volvieron a llenar los ojos de lágrimas de quienes ayer subieron al Jardí d'Aclimatació de Montjuïc con alguien inolvidable en la primera fila de su memoria. Los versos, Parlem de tu, però no pas amb pena..., están grabados en granito y dispuestos como los rayos del sol. Una gran piedra permite sentarse a recordar, evocar o llorar.
Todo ello forma parte del Memorial Permanent de la Sida, inaugurado ayer, un homenaje para las casi 14.000 personas que han muerto a causa del sida en Catalunya. El 10 de mayo se celebra el décimo aniversario del primer tapiz que se confecionó con el nombre de los 4.000 primeros muertos. Sus autores, la ONG Projecte dels Noms, han conseguido ahora que el ayuntamiento les ceda un espacio ajardinado, un olivo y un verso indestructible.
"Fue una idea que aceptamos inmediatamente, por bonita, dulce y fácil de hacer --recordó, también con los ojos llenos de lágrimas, Imma Mayol, presidenta de Parques y Jardines--. Todas las cosas importantes del mundo, tanto el fin de la esclavitud como la lucha para que el sida no se olvide, surgieron de esta forma: impulsadas desde abajo, anónimamente".
Maria Luisa García, una de esas personas anónimas, interpreta así el sentido del olivo: "El sida nos ha desarraigado a muchos de nosotros, pero el olivo no deja de crecer. Seguiremos creciendo".
::: Noticia generada a las 4:22 PM
Un jardín para Badalona
El parque neoclásico de Ca l'Arnús abrirá sus puertas a la ciudadanía a mediados de abril
Fuente: La Vanguardia Digital
Fecha:29-03-03
Autor: Luís Benvenuty
Badalona
El badalonés parque de Ca l'Arnús abrirá sus puertas al público los fines de semana y festivos a partir de la segunda quincena del mes de abril. Los ciudadanos podrán disfrutar así de una zona verde de gran valor por la riqueza de su fauna y flora, protegida durante años por la escasa presencia del hombre. El plato fuerte llegará a lo largo del otoño, cuando las seis hectáreas de la finca se unan a las tres y media del parque público de Can Solei para dotar a Badalona de un pulmón verde en pleno centro de la ciudad. La Mancomunitat de Municipis habrá terminado entonces las obras de acondicionamiento para uso público de la mayor parte de la finca de Ca l'Arnús. “Será uno de los parques más grandes y mejor comunicados del área metropolitana –asegura el edil de urbanismo, Francesc López Guardiola–; servirá, además, para aumentar el número de visitantes a Badalona.”
Cuatro años ha tardado el Ayuntamiento en acercarse a culminar un proyecto bandera de la izquierda badalonesa en las pasadas municipales. La mayoría de los herederos de la familia Arnús aceptaron cambiar sus propiedades a cambio de terrenos de titularidad municipal valorados por la oposición de populares y convergentes en doce millones de euros. Pero las reticencias a vender por parte de uno de los propietarios han obligado al Consistorio a expropiar su parte.
Ca l'Arnús cuenta con un pequeño estanque, zonas ajardinadas y arboladas y, un jardín romántico de cuatro hectáreas construido en 1870. Es el hogar de petirrojos, sapos, tortugas, lagartijas, cotorras... En total, 27 especies animales, además de numertosos árboles centenarios.
En los próximos meses el Consistorio elaborará un plan de usos compatible con el respeto al medio ambiente, pero que asegure que el nuevo parque sea aprovechado por la ciudadanía y no suceda como en el de Can Solei, ninguneado por los vecinos. La mansión neoclásica de la familia Arnús y otra vivienda más moderna, asegura Guardiola, se utilizarán como equipamientos.
Montjuïc dedica un jardín a Joan Brossa
El Ayuntamiento inauguró ayer con una fiesta este nuevo espacio, que ocupa la zona del antiguo parque de atracciones
Fuente: El Pais
Fecha: 24-3-03
Autor: Manule Ramos
Barcelona
Una inscripción del poema Música d'arpa, de Joan Brossa, da la bienvenida desde ayer a los nuevos jardines de Montjuïc que llevan el nombre del poeta. Cientos de personas subieron a la montaña para descubrir este recinto que inauguró el Ayuntamiento con una fiesta. El acto formaba parte del programa Torna a Montjuïc, que se ha desarrollado durante el fin de semana y que incluía también la Fiesta del Deporte y un concierto gratuito de Khaled.
La verbena con la que se daba la bienvenida a los jardines Joan Brossa significaba también despedirse para siempre al parque de atracciones que un día ocupó este mismo espacio. De él, sólo quedan ya las esculturas dedicadas a Charlie Rivel, Carmen Amaya, Charles Chaplin y Joaquim Blume, que perviven en el nuevo parque aunque en ubicaciones diferentes. El músico Josep Maria Mestres Quadreny y Pepa Llopis (viuda de Brossa), junto con el alcalde Joan Clos, se encargaron de inaugurar esta zona verde de 5,2 hectáreas en la que se quiere recuperar el bosque mediterráneo para la montaña. Lo de ayer en Montjuïc era, sobre todo, una fiesta para los sentidos. Músicos, mimos, títeres y bailarines llenaban cada uno de los rincones de este parque, que funciona también como mirador desde el que contemplar la Barcelona costera. Jazz, música clásica y pasos de claqué se entremezclaban entre los gritos de los niños, que jugaban con arena y agua o se lanzaban con una tirolina. El olor de la flora recuperada quedaba eclipsado por el de la barbacoa que había instalado el Ayuntamiento para invitar a butifarra a los asistentes. Mientras, caían poemas de Brossa que lanzaba desde el teleférico un actor caracterizado como Charlot.
El nuevo jardín se encuadra en el plan de recuperación de la montaña de Montjuïc. Situado entre la plaza de la Sardana y las estaciones del funicular y el teleférico, el espacio se une así a otros jardines de la montaña bautizados con el nombre de poetas catalanes (Joan Maragall, Verdaguer, y Costa Llobera). Su construcción ha supuesto una inversión superior a los cuatro millones de euros y cuenta con 15 especies de árboles, 48 de arbustos y 56 herbáceas. Una de las visitantes comentaba entre risas que se trataba de "un parque cansado" por las cuestas que hay que ir superando hasta llegar a la zona más alta del jardín. El proyecto, dicen los que lo han construido, está a medio camino entre un parque forestal y un jardín urbano. Para Mestres Quadreny, la función del nuevo recinto es "dignificar Montjuïc con el recuerdo de este poeta poliédrico que siempre creó pensando en el hombre y en el anhelo de la libertad".
::: Noticia generada a las 4:09 PM