martes, noviembre 25, 2003 :::
Fuente: El Pais
Fecha: 24-11-03
'Sólo con naturaleza', lema de la Bienal Europea de Paisaje
Barcelona
Sólo con naturaleza es el título de la III Bienal Europea de Paisaje (www.coac.net/landscape), que se celebra del 27 al 29 de noviembre en Barcelona. El título da un salto adelante respecto a la anterior edición, titulada Jardines insurgentes, y traslada el debate al conjunto del territorio como un todo que se puede planear y proyectar a partir de elementos naturales. En esta bienal, que en realidad es un congreso internacional, se han inscrito ya más de 300 profesionales, aunque se espera que la afluencia sea aún mayor. Entre otros, participarán especialistas como Gary Hilderbrand, Bertrand le Boudec, Michel Desvigne, João Gomes da Silva, Catherine Mosbach, Alain Richert, Beth Galí, Maria Goula, Dominique Perrault y Paolo Bürgi. También está prevista la intervención de profesionales de otras disciplinas que darán el contrapunto, como el artista Perejaume, que inaugurará el congreso, y el filósofo José Antonio Marina, que abrirá la última sesión.
"Esperamos que se convierta en un centro de discusión mundial sobre el paisaje", indica el arquitecto Jordi Bellmunt, uno de los organizadores de la bienal en la que, indica, también espera que se aborde el tema cada vez más presente del paisajismo mediterráneo. "Aquí estamos muy atrasados, pero en Francia ya están surgiendo escuelas especializadas en paisajismo mediterráneo porque cada vez está más claro que aquí no podemos aplicar modelos de jardín o paisaje que pertenecen a países nórdicos de climas muy distintos", añade.
Como ejemplo, en la intervención que el Instituto de Parques y Jardines de Barcelona ha realizado en el exterior del Colegio de Arquitectos de Cataluña (Coac), sede de la bienal, se han creado cuatro islas de vegetación típicamente mediterránea, como prado autóctono y diversos tipos de gramíneas que, pese a ser menos espectaculares que las típicas plantas de jardín, permiten trasladar un trozo de paisaje natural al centro de la ciudad.
Este año, además, por primera vez la bienal coincide con la entrega del Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba, que distingue los mejores proyectos de paisajes realizados en Europa en los últimos cuatro años. Esta tercera edición abarca el periodo de 1998 a 2002 y de los cerca de 500 proyectos presentados se han seleccionado 14, de los que cinco han sido realizados en España. Los proyectos se exhiben en la sala de exposiciones del Coac, donde también pueden consultarse otros 300 seleccionados, y el día 28 se entregará el galardón.
::: Noticia generada a las 7:48 PM
domingo, noviembre 23, 2003 :::
Fuente: Yahoo! Noticias
Autor: Europa Press
Fecha: 21-11-03
Los mejores paisajistas del mundo se reunirán en la tercera Biennal Europea del Paisaje celebrada en Barcelona
Más de 300 de los mejores paisajistas de todo el mundo participarán los próximos días 27, 28 y 29 de noviembre en la III Biennal del Paisaje que se celebrará en Barcelona. Además de la Biennal, este año coincidirá con la jornada la entrega del Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba.
El objetivo de la Biennal será, según uno de los miembros del comité organizador, Jordi Bellmunt, "investigar y debatir sobre la intervención en el paisaje, ya que es una disciplina que está cambiando en todo el mundo".
'Sólo con Naturaleza', el título de la biennal 2003, quiere "conyugar la idea de que se puede proyectar sólo con la natura, e introducir la idea de que la artificialidad se puede hacer con elementos naturales", afirmó otro de los organizadores, Alfred Fernández de la Reguera.
Los dos certámenes son organizados por el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Asociación de Amigos de la UPC y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV).
Prestigiosos paisajistas de toda Europa y América, además de personalidades como el filósofo José Antonio Marina o el artista plástico Perejaume, asistirán a las sesiones de la Biennal que tendrán lugar en la sede del COAC y el ETSAB.
En esta ocasión, coincidirá por primera vez con la Biennal la entrega del Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba, que distingue los mejores proyectos de paisaje realizados en Europa los últimos cuatro años. De los más de 450 proyectos recibidos, se han valorado 14 finalistas, y el ganador recibirá el premio el próximo viernes 28 de noviembre.
Una exposición formada por cuatro islas de vegetación situada en el exterior de la sede del COAC complementará la Biennal, como ya se hizo en las dos anteriores ediciones. El montaje lo llevará a cabo el Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona.
::: Noticia generada a las 12:26 PM
Fuente: La Vanguardia
Fecha: 23-11-03
Crece un “jardín efímero” en la avenida de la Catedral
La avenida de la Catedral ha visto nacer un jardín. Se trata de una “intervención efímera” realizada por Parcs i Jardins con motivo de la Biennal Europea del Paisatge, que comienza el jueves. Durante tres días, y bajo el lema “Sólo con naturaleza”, expertos en paisajismo debatirán sobre las nuevas tendencias de esta disciplina. La presente edición está organizada por el Co- l·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC), las escuelas de arquitectura de Barcelona y del Vallès, así como otras entidades de la Universitat Politècnica y el Observatori del Paisatge. En el marco del certamen, el viernes se entrega el Premi Europeu de Paisatge Rosa Barba. Los proyectos seleccionados pueden verse en la sede del COAC de la misma avenida de la Catedral. La Biennal cuenta además, entre otras actividades, con una muestra de escuelas de paisaje instalada en la Escola Tècnica d'Arquitectura de Barcelona, en la Zona Universitària.
::: Noticia generada a las 11:31 AM