Recortes de prensa y noticias de jardines  

Jardines de Barcelona


Portada de Ciberjob Historico de noticias de los Jardines de Barcelona Para escribirnos

sábado, enero 22, 2005 :::
 
Fuente: ABC
Fecha: 22-1-05
Autor: Juan Pedro Yániz

Los jardines modernistas de Jujol serán rehabilitados por el Ayuntamiento


BARCELONA. Jujol (1879-1949) fue una de las piezas claves del equipo de Gaudí y trabajó gran parte de su vida para el maestro, por eso ha quedado poca obra propia: un par de torres en las cercanías barcelonesas, los jardines de San Salvador en el Coll, una casa de vecinos en Diagonal/Sicilia y la más esplendorosa de todas, aunque la menos conocida, la Fuente Monumental de la Plaza de España.

Un largo pleito

En un montañoso solar del Coll se encuentran los jardines San Salvador (nombre de la familia propietaria, a cuyo fallecimiento el Municipio se hizo cargo de la finca), que son una joya modernista que empieza a entreverse, una vez desbrozados y limpiados en gran parte. Nunca se llegó a construir la torre residencial y la familia vivió en la residencia de los porteros, hoy en completa ruina, existente junto al acceso principal.

A lo largo de los años, una tribu gitana acampó allí, lo que contribuyó al deterioro del predio, y los vecinos recabaron insistentemente que el municipio hiciera valer sus derechos y salvara lo salvable para su integración en una posible ruta cultural, ya que se encuentra detrás del parque Güell; las cosas de palacio van despacio y las del Ayuntamiento... Se produjo el milagro, los técnicos del Institut Municipal de Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida (IMPUVC) entraron en la finca y ya hay un plan de obras con un presupuesto de 840.000 euros que presentaron ayer Jordi Portabella y su equipo junto a algunos vecinos del barrio. Compareció hasta un viejo superviviente que vivió en la finca en época de la Guerra y expuso recuerdos y leyendas sobre el predio. En el subsuelo hay una serie de pozos y túneles, excavados por mano humana, porque al parecer se pretendió explotar un manantial de aguas salutíferas, con el nombre de «Agua Radial», el centro de estudios local anda buscando por fondos documentales.

Por la dirección técnica de la Campaña, Manuel Clavillé Inglés explicó proyectos, señaló maravillas artísticas y denunció imposturas estéticas, como falsos «trencadissos» añadidos mucho tiempo después. Que perdure un cierto tipo de leyenda siempre es bueno para el turista con ansia de emociones fuertes, bancos campestres, escalones, arcos y enladrillados típicamente modernistas son algunos de los aspectos que con paciencia y dineros se podrán ir rescatando. En una obra de este tipo hablar de plazos siempre es arriesgado; hay que refundir herrajes que fueron vendidos como chatarra, eliminar añadidos fútiles y buscar viejos planos y documentos que sean como el hilo conductor entre el laberinto de restos y malezas, de décadas de abandono. El edificio tuvo muchos nombres, como «torre de los médicos».


.


::: Noticia generada a las 1:03 PM




Powered by Blogger