sábado, mayo 20, 2006 :::
Fuente: El Periodico de Barcelona Fecha: 19-5-06 Autora: Rosario Fontova
GAMBERRISMO URBANO Unos vándalos destrozan la fuente de Gaudí en Pedralbes
• La obra del arquitecto modernista está en los jardines del palacio de la Diagonal • La pileta data de 1883 o 1884 y se construyó por encargo del conde Güell
La fuente de Hércules que está en los jardines del Palau de Pedralbes, una obra de la primera época del arquitecto modernista Antoni Gaudí, ha aparecido destrozada. Los técnicos consideran que es posible repararla.
La voz de alarma la dió Luis Gueilburt, director académico del Taller Gaudí de la Universitat Politècnica. Este especialista en Gaudí sostiene que para destrozar la piedra, que presenta un corte limpio, los vándalos tuvieron que utilizar un disco de corte de gasolina o eléctrico y una palanca. "Es un sabotaje", opina Gueilburt. "No fueron a robar sino a romper", sostiene.
La fuente es una especie de sencilla bañera de piedra donde estaban grabadas en un escudo las cuatro barras, por las que caía el agua hacia el desagüe enrejado. Los gamberros rebanaron un extremo de la pileta.
OBRA TEMPRANA Esta obra primeriza de Gaudí data de hacia 1883-1884, cuando acababa de terminar la carrera y ya era el protegido de su mecenas, el conde Eusebi Güell. La fuente adorna el jardín romántico que rodea el Palau de Pedralbes, sede actual de los museos de las Arts Decoratives y de Ceràmica, que había sido la casa de veraneo de los Güell en la masía de Can Feliu, que ocupaba 18 hectáreas de terreno mucho antes de que se urbanizara la Diagonal. Junto a la fuente hay una pérgola de hierro también diseñada por Gaudí, pero se han perdido por ejemplo unas escalinatas de ladrillo que no iban a ninguna parte o un quiosco de similar factura del de Comillas (Santander).
Joan Bassegoda, titular de la Cátedra Gaudí, con sede en las antiguas caballerizas y portería de la casa Güell, fue el descubridor de la autoría de esta fuente no hace muchos años, a finales de los ochenta. La fuente había pasado tan desapercibida, oculta entre el follaje de un bosquecillo de bambú, que ni los Güell la recordaban.
POETA SIN INSPIRACIÓN Informado por el arquitecto Ignasi Serra, Bassegoda le siguió la pista a la fuentecilla. Parece que los Güell le pidieron a mossen Jacint Verdaguer un poema para inscribirlo en la fuente, pero el poeta se sentía "seco" y al final Gaudí se contentó con el escudo cuatribarrado, con lo que la fuente quedó más desnuda de lo previsto.
Una foto antigua de cuando los Güell ocupaban el palacio muestra a una niña vestida de blanco sentada en el borde de la fuente. Al lado aparece un pedestal con un busto romano de Hércules, que le dió nombre al rincón. Desaparecido con los años este busto, Bassegoda halló en los sótanos del Palau de Pedralbes unas serie de fragmentos de esculturas clásicas y colocó una de ellas junto a la fuente. El experto sostiene que se trata de una cabeza de Calígula.
El Palau de Pedralbes fue adquirido por el ayuntamiento por suscripción popular para regalárselo a Alfonso XIII, que lo usaba durante sus estancias en Barcelona. En sus habitaciones durmieron desde el presidente de la República Manuel Azaña hasta el dictador Francisco Franco. La Generalitat lo utiliza ahora para recepciones.
::: Noticia generada a las 9:20 AM

|