domingo, marzo 11, 2007 :::
Fuente: El Periodico
Fecha: 11/03/2007
Autor: Albert Ollés
Los rehabilitados jardines de Costa i Llobera no abrirán aún al público
La reforma tendrá una segunda fase al detectarse problemas de drenaje y estabilidad en el sueloLa renovación del simbólico parque de Miramar ha durado un año y ha costado 2.500.000 euros
BARCELONA
Los jardines de Costa i Llobera, ubicados desde hace 40 años en la falda sureste de Montjuïc, en la zona de Miramar, vuelven a ofrecer su mejor cara después de un largo periodo de progresiva degradación. El simbólico parque, especializado en cactus y otras especies similares, ha sido rehabilitado por completo durante los últimos 12 meses por el Instituto Municipal de Parques y Jardines, aunque no se podrá abrir todavía al público al haberse descubierto problemas de drenaje y estabilidad del suelo que obligarán a prolongar la reforma durante todo este año.
Los trabajos, presupuestados en 2.500.000 euros, se han dividido en dos ámbitos. En el de la jardinería destaca la plantación de más de 6.000 nuevos cactus y otras plantas suculentas (especie con hojas y tallos gruesos, donde almacena agua). También se han plantado casi 190.000 unidades de nuevos entapizados de 20 especies diferentes. Previamente se eliminaron las plantas muertas o peligrosas por su mal estado, se podaron los árboles y palmeras y se acondicionaron y fertilizaron las 6,15 hectáreas de superficie que tienen los jardines.
Durante este proceso, los técnicos detectaron los problemas geológicos citados y el ayuntamiento encargó varios estudios que han confirmado la existencia en el subsuelo de importantes bolsas de agua, a causa de la gran permeabilidad de la tierra sobre la que se asienta el parque. Esta fue transportada hasta la zona cuando se crearon los jardines para tapar las canteras de piedra ubicadas con anterioridad en este lugar de la montaña.
VISITAS GUIADAS
"Los nuevos trabajos permitirán drenar el agua y garantizar de cara al futuro la estabilidad del terreno", explica la tercera teniente de alcalde, Imma Mayol, presidenta del Instituto Municipal de Parques y Jardines. Para paliar el periodo extra de cierre al público, el consistorio organizará a partir de este mes visitas guiadas a los jardines.
"Se trata de un espacio de gran riqueza botánica y de unas características únicas en Barcelona, que necesitaba de una intervención como la que se ha abordado", añade Mayol.La renovación ha incluido un importante apartado de obra civil, centrado en mejorar las infraestructuras y la accesibilidad del equipamiento. Se ha arreglado todo el circuito de caminos y se ha renovado el pavimento de los tramos más inaccesibles y de mayor pendiente con hormigón coloreado, más resistente a los cambios meteorológicos. Lo mismo ha ocurrido con las escaleras, los rellanos, las rampas, las barandillas y las vallas perimetrales.
ILUMINACIÓN Y AGUA
También se han sustituido las redes de iluminación (cambiando los viejos sistemas artísticos por columnas con proyectores que simplifican el consumo y dan una luz mejor); el sistema de riego (automático gota a gota y por aspersión) y las rejas de drenaje.
La última actuación se ha centrado en restaurar las diferentes esculturas que hay en el parque y los elementos del mobiliario urbano, desde las fuentes de agua potable y las papeleras a los bancos públicos y la señalización botánica.
::: Noticia generada a las 2:16 PM
domingo, marzo 04, 2007 :::
Fuente: El Periodico de Catalunya
Fecha: 04/03/2007
Autor: Albert Ollès
Les Corts dedica a Ernest Lluch el jardín al que iba a leer
La plaza está ubicada junto a la casa del historiador y catedrático
Barcelona
Les Corts no olvidará nunca el 21 de noviembre del 2000. Ni tampoco a Ernest Lluch, vecino del barrio asesinado esa noche por ETA en el párking de su edificio. Amigos y familiares del malogrado ministro, historiador y catedrático se reunieron ayer en un emotivo acto celebrado a pocos metros de donde perdió la vida para recordar de nuevo su memoria e inaugurar unos jardines bautizados con su nombre.
El espacio, que ha sido restaurado por el Ayuntamiento de Barcelona, tal y como reclamaron los vecinos de forma espontánea pocas horas después de la muerte de Lluch, era uno de los lugares preferidos del político en el barrio. "Le gustaba bajar aquí a descansar, leer y escribir", recordó Eulàlia, una de sus hijas. "Los jardines se veían desde el balcón de casa y mi padre había propuesto al entonces alcalde, Joan Clos, que los reformase con el nombre de plaza de las Acacias, en honor de una de las especies de árboles que había", añadió.
UN JARDIN PARA EL DIÁLOGO
Durante el acto, que fue presidido por el actual alcalde, Jordi Hereu, se descubrió una placa con el nuevo nombre del solar, Jardins Ernest Lluch, la firma del homenajeado y la frase Un jardín para disfrutar del diálogo entre las personas, en alusión al carácter "tolerante y siempre abierto al debate" del dirigente socialista, tal y como recordaron los asistentes.
"Lluch fue un gran curioso que amaba la historia y el conocimiento con una forma de avanzar con dignidad", dijo Hereu, que comentó que el nombre del catedrático catalán permanecerá en el tiempo "en un espacio público entrañable de su Barcelona".
Los que fueron sus vecinos glosaron también la figura del historiador, que luchó durante buena parte de su vida por conseguir la paz en Euskadi. Por ese motivo, el encuentro concluyó soltando una paloma blanca.
Los jardines Ernest Lluch están situados en un interior de isla, entre la avenida de Xile y las calles de Pisuerga, Pintor Ribalta y de Cardenal Reig. El proyecto de reforma está incluido en las obras de mejora urbanística y de la accesibilidad previstas en esta zona --en torno de la avenida de Sant Ramon Nonat-- por el distrito de Les Corts para el mandato municipal 2003-2007.
::: Noticia generada a las 10:14 AM