Recortes de prensa y noticias de jardines  

Jardines de Barcelona


Portada de Ciberjob Historico de noticias de los Jardines de Barcelona Para escribirnos

jueves, diciembre 31, 2009 :::
 
Fuente: El Periódico
Fecha: 2-12-09
Autor: R. Pérez

Jardines de Horta-Guinardó
Ir por los barrios en busca del tibio sol de este tiempo es un lujo que no se pueden permitir los urbanitas de todo el mundo. Barcelona ofrece la posibilidad de practicar esa clase de turismo, de entrecasa, que no necesita ni de barcos ni de aviones, basta y sobra con el metro o el autobús para pasar unas horas muy agradables.

-
Avda. del Estatut de Catalunya, 15-39
Rosa de Luxemburgo

Este jardín lleva el nombre de una luchadora social muy importante durante el siglo XX. Demarcado por equipamientos escolares hasta les sirve como patio para esparcimiento de los niños. Su superficie, no extensa pero con marcada pendiente, posibilita vistas a la colina del Carmel. La diferencia entre lo alto y lo bajo es tratada con terrazas que se unen por escaleras y un camino perimetral apto para todos. En este jardín manda la presencia de los árboles, presentes en gran cantidad y variedad, incluyendo árboles frutales. Con el complemento de los arbustos florales y los parterres se le ha querido dar un aire que recuerda el pasado agrícola de Horta.

-
Garriga i Roca, 1-13
Parque del Guinardó

El agua es gran protagonista en este parque jardín donde se unen la silvestre estética del bosque con el jardín trabajado ornamentalmente. Tiene tres partes diferenciadas: una cercana a lo urbano, otra histórica y la tercera rindiendo homenaje a la frondosidad de los montes. La primera parte está formada por terrazas separadas por taludes con césped, árboles y arbustos, que copian el relieve. La segunda conserva un antiguo un lavadero de ropas, elemento constitutivo del pasado del barrio. La tercera está dibujada por caminos que cruzan la arboleda y siempre hay gente paseando, o dándole el gusto a la bicicleta de montaña.

-
Lepant, 378
Príncep de Girona

Este antiguo patio central de un cuartel de caballería es hoy un jardín de barrio, agradable y con servicios para sus usuarios. Se puede leer, descansar y hay sitio para que los niños jueguen. Todos los accesos, en gran parte con rampas para no excluir a nadie, conducen a un centro de jardín donde hasta los perros tienen un lugar reservado para que desfoguen sus energías. El arbolado es muy variado, incluyendo de los árboles del paraíso, que en primavera embalsaman el aire, hasta pinos piñoneros que dan sombra a la zona prevista para los picnic. La nota de color la ponen los parterres sembrados con baladros, buganvillas y arbustos de jazmín azul.


Paseo del Vall d´Hebron, 171
Jardines de las Heures

Valiosos jardines se extienden en torno al Palau de les Heures, que fuera construido sobre finales del siglo XIX. Amplias escalinatas conducen hasta el palacio, que se encuentra en lo alto de una suave colina. Para quienes tiene problemas de movimiento, un camino de tierra contornea este espacio, con bifurcaciones que se adentran entre los árboles, para hacer el recorrido eludiendo los escalones. Hacia lo alto, las majestuosas palmeras, en torno y vistiendo los taludes, hiedras y rosales trepadores; en todas partes, grandes macetas de terracota con perfumados geranios.

-
Plaza de Alfons el Savi
Parque de las Aigües

Un remanso de paz en medio de la agitación urbana, inaugurado en 1978. Por su estructura es una isla escalonada con terrazas separadas por muros de piedra y sendas. Hay tres áreas de juegos infantiles, una pista polideportiva y una de petanca, con suficiente sombra para jugar en verano, además de los rincones listos para celebrar un picnic. Este parque nació sobre los jardines y viveros de la Companyia d’Aigües de Barcelona, establecida allí a finales del siglo XX. Su destino era cubrir dos grandes depósitos de agua con un espacio verde en el que convivieran los jardines y la agricultura.
-

Plaza de la Clota
Parque del Vall d’Hebron

La extensa área que ocupa el Vall d’Hebron actúa como nexo entre Barcelona y la sierra de Collserola. Se define por grandes desniveles como plataformas que descienden hacia la ciudad. Una sucesión gradual de plazas con árboles y pérgolas destinadas a dar sombra a los paseantes muestra cañaverales, hiedras, árboles propios del Mediterraneo y palmeras, muchos de ellos más viejos que la etapa de racionalización de ese espacio. Este parque alberga tres interesantes esculturas: Fósforos, de Claes Oldendurg; Forma y espacio, de Eudald Serra, y Dime, dime, querido, de Susana Solano.

-

::: Noticia generada a las 8:48 PM


 

Fuente: Ayuntamiento de Barcelona
Fecha: 22-12-09

El renovat parc de l'Espanya Industrial obre les portes

El parc de l'Espanya Industrial reobre les portes, després de les obres de rehabilitació engegades el mes d'abril passat per fer una reforma integral del recinte. Els treballs, finançats amb el Fons Estatal d'Inversió Local, han permès millorar el verd, el llac, els equipaments, les infraestructures i la gestió de l'aigua del parc.


La ciutat recupera "el gran pulmó dels barris de Sants i Hostafrancs", segons paraules de l'alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ja que després de vuit mesos d'obres, el parc de l'Espanya Industrial reobre les portes.
Les actuacions que s'han dut a terme han permès renovar i millorar la totalitat del parc, amb la restauració de totes les zones verdes, la reconstrucció de les graderies, la modernització de les torres d'il•luminació, la millora del llac, la renovació de la xarxa de reg i del mobiliari urbà o la millora dels accessos.
Les obres del parc de l'Espanya Industrial han comptat amb una inversió de 4,9 milions d'euros, aportats pel Fons Estatal d'Inversió Local del Govern estatal.
Incorporació de les demandes veïnals
El parc ocupa un espai que antigament havia ocupat una antiga fàbrica tèxtil. Fa 25 anys es va inaugurar el parc actual, però tal com ha explicat l'alcalde, per mantenir la qualitat i la seguretat "era necessària una intervenció integral".
La tinent d'alcalde de Medi Ambient, Imma Mayol, ha destacat que s'han incorporat les demandes veïnals en aspectes com l'increment de la il•luminació, les zones de petanca, una nova àrea per a gossos o un augment de l'àrea de jocs infantils.
També incorpora una xarxa d'abastament d'aigua, que conjuntament amb la nova recirculació i millora del llac, permet l'estalvi i l'eficiència ambiental en el subministrament d'aigua a tot el recinte.
A més del gran llac, el segon més gran de la ciutat, el parc disposa de diversos equipaments, com ara l'Escola Bressol Municipal Pau, la Casa del Mig i el Poliesportiu de l'Espanya Industrial.

-

::: Noticia generada a las 7:48 PM


viernes, diciembre 11, 2009 :::
 

Fuente: El Periódico de Catalunya
Fecha: 9-12-09
Autor. Raul Argemí

Cuarenta jardines recuperados en el Eixample
Un plan rector diseñado a largo plazo actúa sobre los espacios públicos para que cumplan su función de homogeneizar el conjunto y favorecer el contacto entre sus habitantes cercanos

BARCELONA
El distrito del Eixample sigue adelante con su programa para mejorar la calidad de vida mediante la creación y recuperación de espacios públicos. En ese sentido, las reformas y actualizaciones efectuadas en las islas, esos corazones de manzana que los vecinos disfrutan con tanto gusto, se encuentra en uno de sus mejores momentos. Con el criterio de cohesionar a sus habitantes priorizando un cierto nivel de vida, y teniendo en cuenta que lo que caracteriza al distrito es el peso residencial y su ubicación en un espacio geográfico muy ligado al centro de la ciudad y, al mismo tiempo, ser corredor de comunicación con otros distritos, se ha buscado el equilibrio entre circulación y peatones armonizando el ocio y la convivencia, al tiempo que la tradición y la modernidad.
Cimentado sobre esos criterios, el Plan de Actuación del Distrito ha encarado una actualización profunda, sistemática y totalizadora de los espacios públicos, teniendo muy en su mira los espacios recuperados de los interiores de manzana.
Los espacios de la comunidad son sitio de encuentro entre los vecinos y vecinas, al tiempo que se pueden convertir en escenario de la vida cultural y asociativa. El crecimiento de Barcelona, su multiculturalidad y diversidad, y los cambios sociales propios del devenir de los tiempos, obligan a pensar en términos de futuro y asegurar la mayor cantidad posible de espacios libres y a disposición de todos.

VALOR HISTÓRICO // Resulta emblemática de un proceso largo y laborioso la reciente inauguración de la isla de la Carretera Antiga d’Horta, ubicada en la calle de Alí Bei con Roger de Flor, que recupera un trozo de la ciudad con marcado valor histórico. Del mismo modo, los jardines del Palau Robert, en paseo de Gràcia, 105, han sido rejuvenecidos. Estos jardines, diseñados por Ramón Oliva, son una muestra de aquellos jardines de residencia privada que florecieron hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, con el crecimiento industrial de Barcelona y la inversión en viviendas suntuosas de los empresarios. El Palau Robert fue residencia del marqués de Robert, quien encargó al arquitecto de origen francés Henry Grandpierre una residencia que rescatara reminiscencia del clasicismo. Se inauguró en 1903 y en la actualidad acoge la Direcció General de Turisme.

ACROBACIAS EN BICICLETA // Otro de los espacios en que se ha invertido esfuerzos para lograr un mayor disfrute son los jardines de Sebastià Gasch, que comunican las calles de Rocafort y Entença. Este jardín, que lleva el nombre de un reconocido crítico de teatro, está dividido en dos niveles y, en uno de ellos se ha construido una pista para patinar o hacer acrobacias en bicicleta. En el otro sector los niños están de parabienes con un arenero, juegos infantiles y hasta un tren de madera que, aunque inmóvil, invita a imaginarse viajando por esos mundos.
Para seguir con la descripción de algunos de los cuarenta corazones de manzana recuperados habría que hacer una referencia comparativa fácilmente comprensible: en conjunto totalizan 87.154 metros cuadrados. Lo que equivale nada menos que a 11 campos de fútbol.
Cabe destacar, entre esa cantidad ingente de espacios recuperados, el de los jardines de Montserrat Roig, en Rosselló, 488. Hasta 1992 eran parte de la fábrica de una conocida marca de cervezas, que allí tenía su planta de embotellado y distribución. A partir de esa fecha ya fue posible plantearse devolverlo al uso comunitario.
El nuevo interior de manzana combina sectores dedicados a los juegos infantiles con espacios que apuestan por el ocio creativo en un marco de naranjos, álamos, mimosas y palmeras. Recibe su nombre de Montserrat Roig, una de las cronistas más destacadas de Barcelona, y quien mejor supo rescatar la magia de esos patios interiores donde los vecinos pueden verse las caras y trabar relaciones de amistad, en el que fuera su barrio.

LECTURAS AL SOL // Hay islas grandes, como los jardines de la Indústria, con casi una manzana de extensión e islas pequeñas, que sin embargo generan un especial afecto en quienes las utilizan. Estamos hablando, por ejemplo, de los jardines de Sofía Barat, en Girona 64. Este pequeño y luminoso espacio no deja de ser una terraza, alejada del ruido, que durante los meses de otoño e invierno invita a tomar el sol.
Como allí mismo funciona la biblioteca pública Sofía Barat es común encontrar gente que lee los libros que ha retirado de sus estanterías, al tiempo que acompaña y vigila los juegos de los menores de la familia.
Otro de los espacios recuperados, en Sepúlveda, 88, también homenajea a una figura respetada en todo el mundo, especialmente por los músicos, como fue Tete Montoliu. Ofrece una excusa para darse un rato para uno mismo.
Entrando en el interior de manzana, un camino que enlaza los dos accesos, combina distintos tipos de suelo e invita a moverse por las distintas zonas que lo conforman. En el sector central hay un área de juegos para los niños más pequeños, en tanto que la periferia del jardín ofrece juegos para los niños mayores. El resto del espacio se ofrece para el descanso de abuelos y padres que cumplen con su función llevando a los niños a que desfoguen sus inagotables energías.

MURO DERRIBADO EN EL 2003 // El último de los jardines que proponemos recorrer es el perteneciente al seminario de la calle Diputació. Este espacio, delimitado por las calles de Balmes, Enric Granados y Consell de Cent, está poblado por gran cantidad de árboles y arbustos siempre verdes. En el año 2003 se derribó el muro perimetral que lo aislaba para sustituirlo por una valla metálica que lo integra al paisaje urbano y permite el acceso.
Es la empresa municipal ProEixample quien viene llevando a cabo los trabajos de recuperación de los interiores de manzana desde hace varios años. En su cometido contempla que la recuperación de los jardines permita, cuando el espacio es suficiente, sumar equipamientos de proximidad al barrio.
Estos espacios, que reciben visitantes a todas las horas del día y de todas las edades imaginables, generan muy buenas ondas facilitando la convivencia, la cohesión dentro del vecindario y la calidad de vida








::: Noticia generada a las 7:09 PM




Powered by Blogger